¿Y si tu arte no necesita etiquetas? Chagall ya lo sabía hace 100 años
Jun 14, 2025
¿Qué tienen en común los cuentos de hadas y los cuadros de Chagall?
Marc Chagall no fue solo un pintor. Fue un contador de historias, un soñador y un eterno enamorado del arte y de la vida. Si alguna vez has visto a una pareja volar entre casas verdes o un violín flotando sobre un tejado, ya has entrado en su universo. Su vida es, como sus cuadros, una historia mágica que nos recuerda por qué muchos de nosotros elegimos el arte como forma de vivir y de expresarnos.
¿Quién fue Chagall y por qué debería importarte como artista?
Marc Chagall nació en 1887 en un pequeño pueblo judío de Bielorrusia llamado Vítebsk. Su entorno era humilde y tradicional, muy lejos del París vanguardista al que más tarde llegaría. Pero desde niño, el arte fue su refugio, su voz y su destino.
"Tú eres un artista", le dijo un amigo al ver sus dibujos en la pared. Y esa simple frase le cambió la vida.
Desde ahí, comenzó una travesía que lo llevaría a convertirse en uno de los artistas más poéticos del siglo XX. A pesar de no encajar en ningún “ismo”, su obra tocó el cubismo, el simbolismo, el surrealismo y el folclore ruso... pero siempre desde su voz única.
Lección para ti como artista: no necesitas encajar en un estilo o moda. Necesitas encontrar tu propia voz.
Y si quieres fortalecerla, el curso APRENDE A COMPONER UNA OBRA DE ARTE en Crea13 puede ayudarte a construir ese lenguaje visual que te diferencia.
Autorretrato con pinceles (1909–1910) - Chagall
El color del amor: Bella y la inspiración de toda una vida
Chagall pintó el amor como nadie. Su musa, Bella, no solo aparece en sus cuadros: vuela, flota, se funde con el cielo. Obras como El Paseo (1917) o El Cumpleaños (1915) no son retratos: son poemas visuales.
Y aquí una gran enseñanza: tu historia personal es parte esencial de tu arte. No temas contarla, mostrarla y dejar que se refleje en tus obras. Hoy en día, los artistas que mejor conectan con su audiencia son aquellos que se muestran auténticos.
El Paseo (1917) - Chagall
Chagall no fue surrealista, ni cubista… fue simplemente él
Una de las cosas más fascinantes de Chagall es que nunca se dejó atrapar por los moldes artísticos. A pesar de convivir con Picasso, Modigliani o Matisse en el París de las vanguardias, nunca se adhirió a un movimiento.
Y sin embargo, su obra es reconocible al instante.
-
Vacas voladoras
-
Hombres verdes
-
Rabinos flotando sobre tejados
-
Colores imposibles
Todo esto lo convirtió en un artista único e irrepetible.
Consejo práctico: explora técnicas nuevas, pero no te pierdas buscando etiquetas. Si quieres liberar tu creatividad, el curso DIBUJA Y PINTA CON TINTAS; ANILINA Y LEJÍA te ofrece una experiencia experimental que puede desbloquear nuevas formas de expresión.
El Cumpleaños (1915) - Chagall
Cómo Chagall logró vivir del arte sin perder su autenticidad
A diferencia de la narrativa trágica que rodea a muchos artistas, Chagall tuvo una vida larga (97 años), productiva y reconocida en vida. Viajó entre Rusia, París y Estados Unidos, siempre trabajando, siempre recibiendo encargos.
Su secreto fue no traicionarse nunca a sí mismo.
Vendía sin dejar de ser él.
Y eso es algo que tú también puedes lograr si entiendes el mercado sin sacrificar tu visión.
👉 En Crea13 te ofrecemos formación específica para artistas como tú. Desde técnicas tradicionales hasta estrategias de visibilidad online. Porque hoy, el arte no solo se pinta: también se comunica.
Tres consejos prácticos de Chagall para artistas del siglo XXI
✔️ 1. Usa el color con libertad
Chagall no pintaba lo que veía, sino lo que sentía. No tengas miedo a usar colores simbólicos o emocionales.
✔️ 2. Cuenta tu historia a través del arte
Tus vivencias, tus raíces, tus amores y tus miedos son tu mayor fuente de inspiración.
✔️ 3. No esperes encajar en una corriente
Lo más valioso que tienes es tu mirada. Desarrolla tu estilo personal, aunque no se parezca al de nadie.
Sobrevolando la ciudad (1018) - Chagall
Historias de amor y éxito: Chagall y el poder de la poesía visual
En 2017, una de sus obras fue subastada por más de 28 millones de dólares. Se llamaba Los Amantes. Pero más allá del precio, ese cuadro resume todo lo que fue Chagall: un pintor del alma.
"Pinta lo que amas y lo que conoces. Lo demás llegará solo."
Sus obras están hoy en museos como el MoMA de Nueva York, el Museo Thyssen de Madrid y colecciones privadas en todo el mundo. Pero lo que verdaderamente importa no es su fama, sino la forma en que su arte sigue inspirando a generaciones de artistas que, como tú, quieren pintar con libertad.
Los amantes (1959) - Chagall
¿Cómo puede ayudarte Crea13.com a desarrollar tu camino artístico?
En la academia de Crea13 no solo aprenderás técnicas. Aquí se te enseña a pensar como artista, a componer con intención y a vivir del arte sin traicionarte.
Cursos recomendados según tu etapa:
-
Si estás empezando: APRENDE DIBUJO ARTÍSTICO FÁCILMENTE
-
Si ya pintas pero necesitas mejorar tu narrativa visual: APRENDE A COMPONER UNA OBRA DE ARTE
-
Si quieres experimentar con materiales y soltar tu creatividad: DIBUJA Y PINTA CON TINTAS; ANILINA Y LEJÍA
-
Si tu meta es profesionalizar tu obra: CÓMO VENDER TU ARTE EN INTERNET